fbpx
Seleccionar página

¿Qué es la ciencia del Āyurveda?

 

 

La ciencia del Āyurveda está basada en la medicina india tradicional donde se tiene en cuenta la sinergia entre cuerpo, mente y espíritu. Su principio fundamental es preservar y mejorar la salud en estos tres planos.

El Āyurveda clasifica 3 tipos de cuerpos y humores biológicos, englobados en los llamados dosas (Vāta, Pitta y Kapha).

Con humores biológicos se refiere a las características mentales de las personas, que se repiten y terminan siendo un patrón común en muchos de nosotros.

La ciencia del Āyurveda, además de ser una ciencia que trabaja con tratamientos naturales, es una visión de conjunto y una filosofía que promueve una vida saludable.

 

¿Puede la comida regular nuestra mente y emociones?

 

 

Hasta ahora hemos relacionado siempre la alimentación y su repercusión con el físico de las personas (si engordamos, adelgazamos, subimos o bajamos la masa muscular, etc.), pero…

¿Nos hemos preocupado en nutrir de manera correcta nuestra mente mediante los alimentos adecuados?

Como hemos mencionado, los dosas hacen referencia tanto a la parte física como la parte mental de las personas.

En este artículo nos queremos centrar en la segunda y ver que relación tiene la alimentación con nuestras emociones, nuestros pensamientos, las afecciones mentales, etc.

Cuando realizamos actividades desfavorables que destruyen nuestra inteligencia, nuestra paciencia y nuestra memoria, se producen defectos físicos y mentales que derivarán en pérdida de salud y enfermedad.

Dichas acciones pueden proceder de la forma en que nos alimentarnos, por tanto, la respuesta a la pregunta inicial sería sí, la comida puede ayudarnos a regular y controlar nuestra mente.

Cada vez somos más las personas que nos interesamos por acercar el conocimiento y la medicina de la india a occidente.

Por eso os recomendamos a esta parejita y a este gran profesional especialistas en Ciencia del Āyurveda a los que admiramos por el gran trabajo que están haciendo.

Son un referente para nosotros y seguimos aprendiendo cada día más de ellos.

@somos_india

@arturveda_

Los 3 dosas o humores biológicos

 

 

Los 3 dosas (Vāta, Pitta y Khapa), son la fuente de energía del organismo y son responsables de su creación, preservación y destrucción.

El principio de tridosa es importante conocerlo para saber como actúa y como nos afecta.

Cuando los 3 dosas (Vāta, Pitta y Khapa) están en equilibrio o en su estado natural, mantienen una armonía en nuestro organismo y por tanto gozamos de un buen estado de salud.

Por el contrario, cuando éstos se desequilibran, pueden ocasionar enfermedades físicas y/o mentales.

Los dosas actúan en conjunto, por lo que el desequilibrio de uno de ellos ocasiona el desequilibrio de los demás.

Normalmente las enfermedades aparecen cuando se alteran los dosas por exceso, ya que se potencian sus acciones, mientras que cuando están por defecto, éstas se ven mermadas.

 

Vāta: el motor de nuestra mente y nuestro cuerpo

 

 

Vāta es el más importante de los tres dosas. Por ello queremos centrarnos en él en este primer acercamiento hacia la ciencia del Āyurveda.

Todas las personas pueden tener más de un dosa. De hecho es algo muy normal. Por ejemplo, uno puede tender a Pitta dosa en cuerpo y Vāta dosa en mente.

Dependiendo de la representación que cada dosa tenga en nosotros, seremos más o menos susceptibles de ser afectados cuando uno de estos 3 tienda al desequilibrio.

Sin embargo, uno de los grandes problemas de la actualidad es que el dosa Vāta suele agravarse y desequilibrarse, motivado por diferentes aspectos que vivimos en nuestro día a día.

A muchos os resultará familiar vivir con un ritmo de vida frenético, sufrir presión y estrés por el trabajo, tener inseguridades y miedos a la hora de tomar decisiones, etc etc.

Todo ello hace que, cuando se mantiene en el tiempo, dosa Vāta se desequilibre y aparezcan enfermedades.

Por ello, saber reequilibrar nuestro dosa Vāta es la solución y prevención de dichas enfermedades a las que todos estamos expuestos y sufrimos habitualmente sin saber como acabar con ellas.

 

¿Cuál es la función de Vāta?

 

 

Vāta es el dosa que mantiene el equilibrio de los demás. Por ello, cuando Vāta se altera, también altera a Pitta y Kapha.

Vāta, hace referencia a los factores que generan movimiento, excitación y vitalidad en el organismo.

Dirige todas las funciones nerviosas, los órganos de los sentidos y los órganos motores. También es responsable de la estimulación de los jugos y enzimas digestivas, pero los que más nos interesa para este artículo es que Vāta es el dosa que controla la mente.

No queremos decir que el resto de funciones sean menos importantes o que no interfieran con la misma intensidad, pero queremos compartiros como mediante la alimentación podemos ayudar al equilibrio de este dosa, y por ende, controlar nuestras emociones, pensamientos y nuestra mente.

Estamos de suerte…

¡Cuidar y mejorar nuestra salud, está en nuestras manos!

 

Atributos de Vāta y su efecto en la fisiología

 

Las características de Vāta dosa tienen representación en nuestra fisiología.

Sin embargo, hoy queremos centrarnos en las características mentales, comportamentales y conductuales de Vāta y no en las características físicas.

A continuación vamos a mencionar  algunas de estas características y cómo estas repercuten en el plano mental. Vāta caracteriza a las personas por su:

  • Movilidad: dota de una mente y unas emociones cambiantes.
  • Rapidez: rapidez para actuar, impulsividad, actividad frenética, se asustan con facilidad; cambios de humor, dispersión mental, establecer deprisa los gustos y las aversiones; captar la nueva información muy rápido, pero también olvidarla rápido; mala memoria a largo plazo; hablar acelerados.

Como podréis observar, estas características pueden ser muy comunes en ciertas personas de manera natural, pero pueden aparecer o verse agravadas en otras personas en momentos puntuales de su vida, consecuencia de factores internos y externos que nos afectan.

Por ello, conocerlas y poder identificarlas a tiempo, hará que podamos lograr reequilibrar a Vāta y evitar perjudicar nuestra salud.

 

¿Cuáles son las causas del agravamiento de Vāta?

 

 

  • La vejez: en ocasiones, nuestro dosa Vāta puede permanecer estable durante largo tiempo pero a medida que nos hacemos mayores, dicho dosa empieza a salirse de su eje y sus efectos empiezan a acusarse.
  • El dolor, la fatiga, el miedo y el agotamiento también son otros condicionantes que agravan a Vāta.
  • El estrés: estrés mental y físico; demasiadas preocupaciones, ansiedad y tensión; trabajar excesivamente y más allá de la capacidad individual, sentir pesar, miedo o vivir experiencias aterradoras; las conmociones inesperadas, los desplazamientos largos, los viajes incómodos en coche, el esfuerzo excesivo y el agotamiento.
  • Los hábitos: sueño escaso o superficial; acostarse tarde, hablar alto y demasiada actividad sexual.
  • La estación: durante la estación de lluvias, Vāta se intensifica de manera natural con tiempo ventoso.

Como podéis observar muchas de las causas pueden parecer lógicas y familiares, pero me atrevo a decir que muy poca gente a considerado la alimentación como una posible causa para el agravamiento de Vāta.

 

Síntomas del agravamiento de Vāta

 

  • Indicios mentales: preocupación, ansiedad, falta de atención, mente hiperactiva, impaciencia, poca capacidad de concentración y depresión.
  • Indicios conductuales: insomnio, fatiga, incapacidad par relajarse, inquietud, poco apetito, impulsividad.

 

Acciones alimenticias para equilibrar y apaciguar a Vāta

 

 

Evitar:

  • Consumir alimentos sin haber digerido la comida anterior.
  • Tomar alimentos demasiados secos, picantes, amargos y astringentes.
  • Comer demasiado.
  • Una ingesta excesiva de fruta seca y de alimentos fríos.
  • Ayunar, saltarse comidas habitualmente o hacer caso omiso de las señales de hambre del organismo.

 

Favorecer:

  • Alimentos que generen calor en el cuerpo para inducir la sudoración como la cocción de ciertas hiervas buenas para Vāta.
  • Sustancias oleosas (mantequilla clarificada, aceites y grasas vegetales saludables) y hiervas purgantes que eleven el fuego digestivo y abran el apetito. Esto actúa como un suave laxante que favorece la eliminación de residuos.
  • Seguir una dieta que contenga trigo, sésamo, jengibre, ajo y panela.
  • No beber alcohol ni tomar ningún tipo de estimulante, incluidos el café, el té y la nicotina.

 

Como veis el conjunto y la una de pequeñas acciones en nuestro día lograrán grandes cambios en nuestra vida.

 

¿Quieres saber cuál o cuáles son tus dosas predominantes?

No olvides suscribirte y dejarnos tu comentario para poder mandarte tu test.

¡Queremos seguir transformando vidas y cambiando el mundo!

 

 

Cómo nutrirte de manera saludable, natural y sostenible gracias al Āyurveda y el Minimalismo.

 

Si lo que has visto te ha gustado y quieres seguir aprendiendo sobre cómo nutrirte de una manera saludable, simple, realista y sostenible con el medio ambiente, no te pierdas nuestro curso: «Nutrición Inteligente».

Te dejo por aquí el acceso para que puedas ver todo el contenido maravilloso que en él encontrarás. Haz click sobre la imagen: