3 claves minimalistas para tu salud física, mental y espiritual
En este artículo te revelamos nuestro secreto para vivir en equilibrio y armonía. También te contaremos cómo tú puedes lograrlo de una manera simple gracias a 3 claves para disfrutar de los beneficios del minimalismo.
Cuando hablamos de equilibrio, nos referimos a estar sanos física, mental y espiritualmente. Ésta es esencial para que un cuerpo no se enferme.
Sabemos que no tienes mucho tiempo en tu vida diaria, por eso te traemos la solución. Te enseñaremos las estrategias minimalista más importantes que debes aplicar para lograr dicho equilibrio.
Gracias a los beneficios del minimalismo aplicados a la salud, conseguirlo será muy sencillo.
Clave 1: Alimentación minimalista
Durante los últimos años hemos vivido en la era del consumo farmacéutico y de suplementos dietéticos. La industria de la comida nos enferma y la farmacéutica nos cura. Una alianza perfecta. No contento con esto, apareció la era de los suplementos deportivos.
Suplemento: se trata de suplir, cambiar o agregar algo que hace falta.
Las industria farmacéutica, alimentaria y deportiva, aprovechan el significado de la palabra suplir. Lanzan al mercado infinidad de productos que suplen a los alimentos. Su intención es sumar suplementos a nuestra alimentación para compensar los déficits nutricionales.
Hubiera sido más fácil enseñarnos a comer de manera correcta, pero no más rentable para ellos. Nosotros podríamos ahorrarnos mucho dinero, que actualmente estamos tirando a la basura. Pero no, ahí fuimos todos. Compramos vitaminas, minerales, potenciadores de energía, quema grasas, etc., etc. En todos los formatos posibles. ¡Por las dudas!.
No es que no podamos agregar alguna vez un suplemento para ayudar al cuerpo con ciertos aspectos. Pero tratemos de que sea siempre natural y de manera esporádica.
Además hay que ser conscientes de por qué y para qué lo tomamos. Nuestro cuerpo es capaz de prescindir de todos ellos si nuestra dieta es la correcta.
Otro problema es que no tenemos término medio y nos obsesionamos con aquello que teóricamente nos ahorra trabajo. Por eso elegimos tomar una pastilla milagrosa en lugar de aprender y dedicar algo de tiempo en la cocina o en el gimnasio.
Para evitar este problema de recurrir a suplementos de todo tipo para «garantizar» una correcta nutrición , hemos diseñado una solución fácil y sencilla. Llevar a cabo una dieta minimalista.
Introducir los beneficios del minimalismo en el ámbito de la salud y por ende, en la alimentación, hará que puedas nutrirte de manera correcta y ahorres mucho dinero.
Dieta Minimalista
Carlos y yo venimos de distintos países y ambos nos dedicábamos a lo mismo antes de conocernos. Hemos podido estudiar mucho nuestras culturas y la de los países en los que hemos estado viviendo y viajando. Tras esto, aplicar una alimentación minimalista donde se ven reflejados los beneficios del minimalismo en ella, nos ha aportado grande ventajas como:
Ahorrar tiempo
Lo que nos cuentan nuestros lectores es que nunca tienen tiempo, y menos para ponerse a pensar que cocinar. Vivimos en una sociedad en la que vamos más rápido de lo que nos gustaría, pero la nutrición es uno de los pilares de nuestra salud. Cuando tienes una organización y las herramientas adecuadas en la cocina, el tiempo no es un impedimento.
Tu primera estrategia minimalista, para ahorrar tiempo en la cocina y poder llevar una alimentación minimalista, será tener una lista de la compra adecuada. En ella tendrás una selección de los mejores alimentos según sus propiedades. De esta forma, evitarás dar vueltas y vueltas en el supermercado decidiendo qué llevarte.
La segunda estrategia es tener algunos platos y recetas minimalistas que podamos hacer de una manera rápida y sencilla. Además podrás utilizar un mismo ingrediente para varios de ellos, lo que hará que no tengas que cocinar todos los días de la semana. Saber combinar y utilizar los alimentos a tu conveniencia será tu gran ventaja. Una vez que automatices esto, te ahorrará aún más tiempo.
Ahorrar dinero
Cuando vas al supermercado sin una lista de alimentos, está comprobado que gastas mucho más dinero. Compras cosas que no necesitas y la mayoría de ellas son caprichos que no benefician tu salud.
Si los anotas con anterioridad de una manera consciente, tu presupuesto será menor y casi siempre el mismo. Eso te permitirá gestionar mejor tus gastos en alimentación y tener un promedio mensual del mismo. Además, elegirás los alimentos verdaderamente esenciales para tu correcta nutrición y esto también se verá reflejado en tu presupuesto.
Tranquilidad y una nutrición correcta
Hay preocupaciones que un ser humano debería eliminar de su día. Una de estas es pensar que va a cocinar. Puede ser que te guste y muchas veces estés inspirado, pero en la mayoría de los casos llega a ser un estrés.
Si logras tener una lista de recetas minimalista con la combinación correcta de los alimentos más nutritivos, te dará tranquilidad y te liberará de problemas. No tener que pensar e inventar cada día lo que cocinar, porque ya sabes que esas recetas son sanas y equilibradas, se convierte en una tranquilidad total. Saber que te estás nutriendo bien y también lo estás haciendo con los tuyos es un peso menos con el que tienes que cargar.
Como ves, los beneficios del minimalismo también aplican a la nutrición. Utilizar recetas minimalistas así como alguna de las estrategias simples que hemos mencionado, te permitirá llevar una alimentación minimalista de una manera muy simple y realista.
Reglas de una dieta minimalista
Para que nuestra alimentación minimalista sea saludable, debemos tener en cuenta algunas consideraciones:
Digestión limpia
Este punto es sumamente importante para tener mayor energía, que los alimentos se asimilen correctamente y que tu digestión sea mejor y más eficaz. Estas son algunas acciones que puedes llevar a cabo para mejorar tu digestión si ésta te está generando problemas:
– No mezclar la fruta con el resto de alimentos, excepto la pera, la papaya o la manzana. Ejemplo: un pato de pasta y de postre fresas.
– No mezclar frutas ácidas con dulces. Ejemplo: plátano con kiwi.
– Evitar combinar los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, patata, etc.) con vinagre o ácidos. Ejemplo: paella con limón.
– No debemos combinar proteínas entre sí. Ejemplo: pollo con huevo.
– Etc.
Si quieres saber más sobre cómo lograr una digestión adecuada te recomendamos estos dos libros:
«Digestión perfecta» de Deepak Chopra.
«Alimentación consciente» de Suzanne Powell.
Lo menos procesado siempre es mejor
Estamos tan mal acostumbrados, que comer cosas envasadas en plástico se nos ha hecho algo normal.
A medida que pasan las generaciones, dejamos de reconocer de dónde vienen los alimentos y consumimos cada vez más alimentos procesados y no naturales.
El problema de esto es la falta de nutrientes de los mismos. Mientras una naranja contiene vitaminas, fibra y antioxidantes, un zumo de naranja industrial solo contiene agua, azúcar, colorantes y conservantes, con un 3% de naranja.
Así que cambiemos esta mala costumbre y empecemos a nutrirnos bien mientras contribuimos a contaminar menos el planeta. Ya sabemos lo mal que hacemos a la naturaleza con el consumo de plásticos y la quema de los mismos, entre otras cosas.
Regla de oro: consume un 80% de alimentos naturales (tal cual vienen de la tierra) y deja sólo un 20% para alimentos envasados, en conservas, congelados, etc.
Esta estrategia, demuestra una vez más los beneficios del minimalismo cuando los aplicamos a la salud. Con esta pequeña acción mantenida en el tiempo mejorarás la calidad de tu nutrición y junto con esta ayudarás a disminuir el sobrepeso y numerosas enfermedades consecuencia de tu mala alimentación.
Menos = mayor felicidad
Dan Gilbert, psicólogo y profesor de la universidad de Harvard, realizó un estudio y llegó a la conclusión de que tu felicidad no depende de lo que consigues, sino de las alternativas que tienes. Si tienes menos opciones donde elegir, esto te hace más feliz.
A medida que son mayores las opciones que tenemos, la decisión entre una sola se hace más difícil. La consecutiva incertidumbre de saber si hemos elegido la opción más adecuada nos genera un malestar constante que se traduce en una menor felicidad.
Por tanto, si tienes menos a alimentos donde elegir, tus decisiones a la hora de comer te generarán menos trastornos. No estarás pensando durante horas qué alimentos combinar, cómo hacerlo, qué sabores nuevos crear, si las propiedades de los platos serán las adecuadas, etc., etc.
Por eso, tener una dieta minimalista basada en recetas minimalistas, hará que lleves una alimentación minimalista que a su vez te aportará los beneficios del minimalismo a tu salud.
Aquí te dejamos la conferencia al completo del estudio de Dan Gilbert.
«Intentar ser más feliz es como bajar de peso. No hay ningún secreto» Dan Gilbert
Clave 2: Entrenamiento Minimalista
Una verdad absoluta del fitness
Esto que te vamos a decir aplica en muchas áreas, pero el fitness es la nuestra y podemos corroborarlo.
Cualquier mercado (educación, moda, salud, etc.) necesita vender y utiliza el marketing como herramienta para ello.
Hace ya algunos años, nos hicimos una pregunta gloriosa:
¿Realmente consumo lo que necesito o lo que el mercado me hace creer que necesito?
Nosotros ya llevábamos un estilo de vida cada vez más minimalista Sabíamos de los beneficios del minimalismo cuando se aplicaba a diferentes áreas de la vida y pero nunca habíamos considerado poder aplicarlo al ámbito del entrenamiento.
Esto se dió cuando agarramos nuestras mochilas y nos fuimos a Asia a dar un paseo sin billete de regreso.
«Cuando no dispones de nada para entrenar, te das cuenta que en realidad ya lo tienes todo»
¿Qué es el entrenamiento minimalista?
Durante nuestro viaje por Asia, como mencionábamos anteriormente, la vida nómada que llevábamos no nos permitía entrenar en un mismo lugar siempre, por ejemplo un gimnasio.
Sin embargo, nos dios cuenta de que cada uno de los entornos donde nos encontrábamos ofrecía numerosas posibilidades para moverse y hacer ejercicio.
El entrenamiento minimalista consiste en eso, en aprovechar el espacio y los elementos de tu entorno para diseñar un entrenamiento eficiente de una manera rápida y simple.
Una vez más, vamos a demostrar que los beneficios del minimalismo se pueden aplicara a cualquier ámbito y no sólo a la nutrición mediante la alimentación minimalista.
Receta minimalista para entrenar
Todos somos personas diferentes y necesitamos cosas diferentes. Pero hoy os vamos a dar esta receta minimalista para que no te quedes sin entrenar por los problemas que esto suele ocasionar. A continuación te compartimos lo que necesitas analizar:
1.- Hacer recuento del material que dispongo
Todo lo que está a tu alrededor te sirve. Tu cama, tu mochila, en tus sillas, botellas, los troncos, macetas, árboles, etc. No tengas prejuicios, no se trata de buscar la opción menos mala, sino de sacar el máximo provecho a tu entorno. Además, siempre que te venga a la mente algo así pregúntate ¿qué es más adecuado entrenar o no entrenar?
2.- Hacer recuento del espacio que necesito
Al igual que con el material, cualquier espacio es útil para entrenar. Si dispones de un mejor espacio genial, pero si esto implica trasladarnos, tráfico, aparcamiento, pagar, etc. es justo lo que necesitas para que no hacerlo.
Así que apliquemos los beneficios del minimalismo una vez más, muchas veces menos es más.
3.- Simplificar los ejercicios
El llamado entrenamiento funcional ha desvirtuado el entrenamiento. El objetivo que este pretendía en sus inicios, hacer del cuerpo un instrumento más eficiente en sus movimientos, terminó convirtiéndose en un número circense.
Parece que si no logras un ejercicio difícil de ejecutar, más propio de un acróbata que de un entrenamiento, éste no sirve para nada. Pero esto no es así. Se puede hacer una rutina de ejercicios simples de alta intensidad tan efectivos como aquellos que son complejos y que cuestionan la posibilidad de lesión.
Hay que caminar antes de correr, y no nos referimos en el sentido literal. La mayoría de nosotros nos frustramos cuando vemos videos sobre entrenamiento en internet o llegamos a un gimnasio y nos dan nuestra tabla de entrenamiento.
¿Os suena esto?
No Pain, No Gain
Más bien sería
If Pain, No Gain
No hemos visto a nadie rendir cuando está lesionado o tiene unas agujetas que no se puede mover.
4.- Más calidad, menos cantidad
Los beneficios del minimalismo se obtienen cuando se tiende a reducir a lo realmente esencial, a simplificar.
Lo más importante en un entrenamiento no es solo la cantidad, sino la calidad del estímulo que le damos a nuestro cuerpo.
Uno de los principales problemas/excusas es la falta de tiempo para hacer ejercicio. ¿Por qué complicarlo aún más?
A nosotros nos gusta movernos, entrenar y practicar deporte al aire libre, pero no disponemos de dos horas diarias para ello. Por eso recurrimos a simplificar cada actividad sacándole el mayor provecho posible. Esto nos ahorra tiempo y nos aleja de abandonar una de nuestras prioridades que tan bien nos hace sentir.
5.- Conocer bien tu objetivo
Nuestro único objetivo es mantenernos sanos en las tres áreas que componen la salud: la física, la mental y la espiritual. Todas están conectadas entre sí. Si una de ellas esta desequilibrada, ésta afectará a las otras dos. Esto es algo que las personas no están entendiendo y por eso no logran sus objetivos.
Por ejemplo: No te sirve de nada alimentarte sano y entrenar si tienes relaciones tóxicas o si a pesar de tener el mejor trabajo del mundo este te genera estrés y no tienes tiempo para vivir.
La explicación no es otra que cuando hay un conflicto en tu vida (emociones), este se refleja en tu mente y por ende en tu físico. Por ello, la gran mayoría de las veces, cuando nuestra meta es lograr un cambio físico (tangible), no lo logramos.
Por esto va más allá de lo estético. Si tu objetivo es claro y tiene que ver con una mejora en todos sus aspectos de tu salud, lo más importante marcarse objetivos minimalistas, realistas y fáciles de lograr. Ejecutar repetidamente cierta dichas acciones generará hábitos nuevos en ti que marcarán la diferencia.
Serás mucho más feliz porque no estarás obsesionado con esos kilos demás. Dejarás de castigarte a ti mismo y por tanto eliminarás el sufrimiento.
Si quieres conocer más sobre cómo afectan las emociones a tu salud, te invitamos a ver la entrevista a Jose Martín, Diplomado en Neurociencia y Especialista en Terapias Psicosomáticas.
6.- Libreta minimalista
Tener un cuaderno exclusivamente para tu salud es otra estrategia que debes aplicar. Cuando imprimes energía en algo que quieres cumplir, más rápido lo lograrás.
Organiza esta libreta dividiéndola en tres partes: cuerpo, mente y espíritu y ve anotando lo que haces para lograr y sumar en cada uno de estos bloques. Cada vez que repitas una acción, lograrás que ésta esté más cerca de incorporarse en tu vida diaria hasta convertirla en un hábito. Una vez o logres recibirás sus beneficios.
Clave 3: mente minimalista
Pensamientos
La mente debería ser lo más importante a tener en cuenta. En ella trabajamos consciente e inconscientemente todo el día.
Si de verdad quieres cambiar tu mundo y obtener los beneficios del minimalismo debes entrenar tus pensamientos. La mejor forma de hacerlo es escoger los que verdaderamente te aportan y te interesa.
Cuando los pensamientos lleguen a tu mente, presta atención y pregúntate: ¿este pensamiento me aporta o me quita energía? Según tu respuesta, automáticamente lo deberás desechar o lo seleccionar.
Esta es una muy buena estrategia para sumar a tu receta minimalista.
Meditación
Se trata de la mejor acción para llegar a tu subconsciente y limpiarlo. Este se ensucia a lo largo de nuestra vida con miles de circunstancias que nos van sucediendo. Buenas y malas experiencias.
Receta minimalista para meditar
Sé que muchas veces crees que no tienes tiempo para esto, pero solo serán 5 minutos.
Te dejamos 5 pasos para que lo puedas lograr. Comienza 3 veces por semana y notarás la diferencia.
1.- Ponte el reloj 5 minutos antes de lo que siempre te levantas.
2.- Cuando despiertes, coloca un almohadón en el suelto y siéntate cómodo. Mantén la columna erguida y la espalda apoyada contra la cama o la pared.
3.- Ponte un despertador a los 5 minutos y una música suave y relajante.
4.- Haz 3 respiraciones profundas. Inhalando por la nariz exhalando por la boca, llenando bien el abdomen de aire.
5.- Luego quédate inhalando y exhalando por la nariz. Inhala e imagina cómo entra una luz blanca que limpia tu mente. Exhala y visualiza una luz oscura que saca la basura de la misma. Repite esto hasta que suene la alarma.
Ocio
Las actividades que elijas en tu tiempo libre tienen que ser gloriosas para tu mente.
A veces, pensamos que no tenemos mucho dónde elegir y esto, curiosamente, es una de las mejores cosas que nos puede suceder.
Uno de nuestros conferencistas favoritos, Jurgen Klaric, descubrió que la mente es mediocre por naturaleza. Ésta trata de no gastar energía. Por eso, preferirás quedarte viendo televisión en lugar de salir a caminar.
Se trata de un mecanismo de ahorro de energía. La ley del mínimo esfuerzo y es la forma en la que la mente descansa de manera activa.
No tener demasiadas opciones donde elegir en qué dedicar nuestro tiempo libre, es una forma de simplificar nuestras decisiones. Y recuerda, esto nos hace más felices.
Todos quisiéramos ir a un espectáculo de Broadway a ver un musical. Pero os aseguramos que si lo hicieran cada semana esto perdería interés. Así que disfrutemos de las cosas minimalistas y simples. Aprovechemos los beneficios del minimalismo cuando éste se aplica a la salud.
Os dejamos aquí una conferencia sobre la mente mediocre súper interesante.
Si llega el fin de semana y comes mal, bebes alcohol y discutes con tus seres queridos, comenzarás tu semana destruido mentalmente. Prueba a comer algo sano y rico, comparte una caminata en la naturaleza con quien desees y ve algún documental que te motive. Verás como tu comienzo de semana estará lleno de energía.
Presta atención al tipo de ocio que te identifica y te hace bien mentalmente. Busca repetir más de esto cada vez que estés en tu tiempo libre y verás como tu vida te transforma.
¿Te gustaría empezar hoy mismo a aplicar los beneficios del minimalismo en la salud?
Tenemos preparado un Kit Minimalista de Salud especial para ti.
Estas navidades regala salud. No malgastes tu tiempo y tu dinero buscando un regalo con el que no sabes si acertarás.
No contribuyas a hacer crecer la lista de personas que tienen que descambiar sus regalos navideños.
¡Aprovecha este Kit y estas navidades haz un regalo consciente y lleno de amor para los tuyos!
Descubre qué incluye nuestro Kit Minimalista de Salud y no te quedes sin él.
P.D: Disfrutar de los beneficios del minimalismo en la salud ahora está a tu alcance y del de los tuyos. Toma acción ahora y cuéntanos como te va, a ti y a los tuyos, después de recibir este fantástico regalo.
Guau chicos me ha encantado ¡GRACIAS!
No sabía lo de mezclar la fruta, a veces en las ensaladas pongo muchas frutas, pues bien, sólo manzana!!
Y lo del plátano y el kiwi que no van juntos, ¡jolín! si muchas tartas vienen así! Lo apunto también, muchas gracias.
Ser una persona no es tan difícil si sabemos seguir los patrones, y cierto, mucho mejor comida natural que congelados y preparados, somos nosotros los que dejamos que nos maten, pero bueno poco a poco hay más conciencia 🙂
Genial el ejercicio de meditación, me cuesta mucho meditar, y con vuestro ejemplo lo veo mucho más fácil GRACIAS!!
1 abrazo!!!
<3
Hola Sonia,
Nos alegra mucho que te haya gustado y te haya sido de utilidad. Los ejemplos que ponemos de alimentación para mejorar la digestión son solo algunos de otros muchos que podemos aplicar.
A veces, a pesar de comer sano, tenemos problemas para digerir los alimentos después de las comidas. Nos sentimos hinchados y pesados aunque la comida haya sido ligera. Éstos pueden ser algunos de los motivos.
No se trata de volvernos locos pensando qué comer o qué no comer. Hay que aprender a escuchar nuestro cuerpo. Si cada vez que hago algo esto no me beneficia, hay que cambiarlo para obtener resultados diferentes. 😉
Respecto a la meditación ocurre exactamente lo mismo. Cuando somos capaces de incorporar pequeñas acciones a nuestra vida, es más sencillo convertirlas en un hábito. Es preferible meditar poquito tiempo cada día, porque una vez que logremos incorporarlo en nuestra rutina, podremos aumentar el tiempo de la misma y nos será más sencillo conectar con nosotros mismos.
Muy pronto vamos a regalar un Podcast de meditación que seguro te gustará y te ayudará a seguir enamorándote de la meditación.
Un beso grande y que tengas un excelente día.
Hola chicos,
Me ha encantado el articulo. Hace tiempo que os sigo y me encanta mucho el enfoque que planteais, pero este articulo me ha acabado de convencer.
Me encanta el minimalismo y estoy aprendiendo a aplicarlos en distintas areas. Ya que hay algunas que controlo mas como puede ser la arquitectura y las cosas. Este articulo me ha mostrado los beneficios de aplicarlo a otras areas que no me imaginaba que se pudiera y de tan buena forma.
Me encanta lo que planteais de una dieta y entrenamientos minimalistas, ya que como decis el tiempo es lo que hace que fracasemos en muchas ocasiones en estas areas. He comprado el pack que mencionais porque tiene muy buena pinta y me parece un gran punto de partida para empezar a aplicarlo a estas 3 areas.
Muchas gracias por compartir este pedazo articulo que me llevo muchos conceptos nuevos sobretodo de alimentacion. Tambien un gran chute animico al ver como es posible y sencillo aplicarlo a otros ambitos.
Un abrazo
Hola Jaime,
Que maravilloso leer tu comentario, primero que nada muchas gracias por confiar en nosotros ya te hemos enviado todo por mail e incluso te hicimos una propuesta (esperamos respuesta):)
Y la verdad es que llevamos muchos años trabajando en esto y viendo que las personas no avanzan y observando él porque de sus fracasos recurrentes. Al ser la falta de tiempo, de dinero y de responsabilidad en el área de la salud. Lo que había que hacer es minimizar estos esfuerzos hasta que se conviertan en hábitos.
A partir del minimalismo lo hacemos realista y no perdemos tiempo. Luego aquí cada persona tiene un trabajo propio que realizar aquí entramos en Ayurveda ya que cuando sabemos que biotipo es la persona podemos brindarle más herramientas para su desarrollo.
Un abrazo Jaime y seguimos minimalizando 😉